Significado de la donación de leche humana en mujeres de pueblos originarios de Chile
RESUMEN
Introducción:

La lactancia materna es entendida como el alimento más sano, natural y nutritivo del lactante, y lo protege ante algunas enfermedades que podrían aparecer en el transcurso de su vida. Al momento en que estos niños no puedan recibir leche materna de sus madres existe la donación de leche por otra persona.

Objetivo:

Interpretar la percepción del significado y valoración sobre la donación de leche humana en mujeres chilenas de la comunidad Pehuenche de Alto Biobío.

Métodos:

Es un diseño cualitativo con enfoque fenomenológico, la muestra por conveniencia se constituyó por nueve mujeres pehuenches de 18 a 70 años de edad de marzo a noviembre 2018 a las que se les aplicó una entrevista semiestructurada, a los resultados obtenidos se realizó análisis del discurso por medio de triangulación de informantes.

Resultados:

Las mujeres pehuenches mostraron conocimiento del acto de donar leche humana, y consideraron este hecho como un acto de generosidad y solidaridad dentro de su cultura, principalmente hacia lactantes que no pueden tener acceso a la leche materna directamente de sus madres.

Conclusiones:

La percepción que tienen las mujeres pehuenches sobre la donación de leche materna, es un proceso natural que aporta de forma positiva a los lactantes que reciben este tipo de alimentación, pues además de impulsar el crecimiento y desarrollo de forma óptima, desencadena sentimientos y emociones positivas como felicidad, alivio y permite empatizar con otras personas. Se destaca como principal motivación para este acto la solidaridad y generosidad.

ABSTRACT
Introduction:

Breastfeeding is understood as the healthiest, most natural and most nutritious food for the infant, and it protects him against some diseases that could appear in the course of his life. When these children cannot receive breast milk from their mothers, there is a milk donation by someone else.

Objective:

To interpret the perception of the meaning and assessment of human milk donation in chilean women from the Pehuenche community of Alto Biobío.

Methods:

It is a qualitative design with a phenomenological approach, the convenience sample consisted of nine pehuenche women between 18 and 70 years of age from march to november 2018 to whom a semi-structured interview was applied, the results obtained were analyzed of the speech through informant triangulation.

Results:

Pehuenche women showed knowledge of the act of donating human milk, and considered this fact as an act of generosity and solidarity within their culture, mainly towards infants who cannot have access to breast milk directly from their mothers.

Conclusions:

The perception that pehuenche women have about the donation of breast milk is a natural process that contributes positively to infants who receive this type of feeding, because in addition to promoting growth and development in an optimal way, it triggers feelings and positive emotions such as happiness, relief and allows you to empathize with other people. Solidarity and generosity stand out as the main motivation for this act.

Palabras clave:
    • Lactancia materna;
    • mujeres pehuenches;
    • donación.
Key words:
    • Breastfeeding;
    • pehuenche women;
    • donation.

INTRODUCCIÓN

La gran mayoría de las mujeres estaría dispuesta a donar su leche y es el altruismo el principal motivo. La donación de leche humana en diversos países ha ido en aumento, y la principal motivación para donar es el acto de generosidad de parte de las mujeres, para la mayoría de ellas un acto voluntario asociado con el deseo de ayudar a los demás, promueven las decisiones y la práctica de la donación de leche a niños que por diversos motivos sus madres biológicas no los pueden alimentar. 1,2

El 17 de agosto del 20183, la cámara del Senado de Chile, aprobó por unanimidad el proyecto que establece medidas de promoción y protección a la lactancia materna, entre ellas, la donación de leche humana, entendida en como el acto de entregar leche a un lactante que por distintos motivos no pueda recibirla de su propia madre. Además de propiciar e incitar la creación de más bancos de leche humana en Chile, como ocurre en Brasil, ambos países van primeros en este tema.

Se propone eliminar la propiedad de la leche materna, y reconocer, en cambio el derecho de alimentación del recién nacido, se considera la posibilidad de donar leche materna e impedir la comercialización de esta, puesto que dicha actividad será sancionada. 4

El proyecto de ley aclara que todos los recién nacidos tienen derecho a una adecuada y exclusiva lactancia materna durante los primeros seis meses de vida, en donde las madres podrán donar voluntariamente su leche, para el uso o beneficio de los recién nacidos que no tengan posibilidad de ser alimentados por su propia madre, o en aquellos casos en que pudiendo serlo, la leche producida por la madre constituya un riesgo para la salud del lactante.

Desde los tiempos remotos la lactancia materna ha estado presente, pero al igual que toda civilización tomó diferentes rumbos y ha variado dependiendo de la cultura en la cual se ejercía. En las comunidades indígenas se evidenció la influencia de las nodrizas al igual que en otras comunidades. 5

Se observaba que las mujeres de la alta sociedad podían recurrir a otras mujeres (nodrizas) a las cuales se alquilaba, a cambio de su servicio, este se consideraba como un trabajo de una auténtica profesional. Platón describió que las nodrizas eran muy comunes y que inclusive eran más preferidas que las propias madres. 6

El periodo de lactancia se extendía al menos hasta que al niño le aparecían los primeros dientes y podía comenzar a masticar el alimento semisólido que la madre le entregaba, incluso la lactancia materna se podía prolongar hasta los tres o cuatro años de edad. El acto de amamantar por algún tiempo al hijo de otra mujer por falta de leche de la madre o cualquier otra circunstancia era común dentro de la cultura Kawesqar. 7

El reconocer y enaltecer la donación de leche humana como un acto normal dentro de la cosmovisión del pueblo mapuche, y focalizar la supervivencia del ser humano como algo trascedente dentro de la sociedad, permitiría aumentar los donantes y por ende la implementación de los bancos de leche humana a lo extenso de Chile, todo ello en pro de una sociedad más inclusiva dentro de las políticas públicas de Chile.

El objetivo de la investigación consistió en interpretar el significado y valoración sobre la donación de leche humana en mujeres chilenas de la comunidad Pehuenche de Alto Biobío.

MÉTODOS

Estudio cualitativo de diseño fenomenológico que se preocupa por descubrir el significado y la forma en que las personas describen su experiencia acerca de un acontecimiento, enfatiza en el significado de los aspectos esenciales y subjetivos de la experiencia, escuchando a sus protagonistas, por esta razón se utiliza la grabación de conversaciones y el registro de experiencias personales como principal técnica para obtener información. 8

El estudio fenomenológico no se da hacia el mundo externo, sino hacia el lado subjetivo, el fin no es conocer cómo son los objetos en sus dimensiones espacio-temporales, sino cómo se dan tales objetos al sujeto, a modo de vivencias, a modo de interpretación. 9) En esta investigación se reflexiona acerca de la donación de leche humana en las mujeres pehuenches de Alto Biobío.

La investigación se efectuó durante los meses de marzo a noviembre del año 2018.

Se realizó un muestreo no probabilístico de caso típico, ya que se abordó la opinión de las mujeres pehuenches que estaban o habían amamantado para mostrar los rasgos más distintivos del acto de donar leche humana. Se efectuó una serie de preguntas abiertas donde ellas expresaron de manera profunda su opinión respecto a la donación, además se expresó si el ambiente en el cual se encontraban influía en la toma de decisión para realizar el acto. La muestra se constituyó por 9 mujeres entrevistadas que cumplen con los criterios de inclusión:

  • Ser mujer pehuenche de una comunidad del Alto Biobío.

  • Mujer pehuenche que amamanta o amamantó.

  • Tener entre 18 y 70 años de edad.

  • Poseer residencia actual en la comunidad estudiada en el Alto Biobío.

  • Contar con las capacidades cognitivas para responder a lo que se solicite.

  • Firmar la carta de consentimiento informado.

Al aplicar la entrevista semiestructurada y posteriormente analizar las respuestas obtenidas, se logró la saturación de los datos cuando ya las respuestas no aportaban información nueva. Desde la investigación cualitativa se entiende por saturación teórica, cuando: “El objetivo es alcanzar la reproducción de la diversidad de opiniones (en intensidad y extensión) en cada cuota, a partir de la cual adicionar mayor número de casos no agrega información sustancialmente nueva.” 10

El instrumento de recolección de datos elaborado fue una entrevista semiestructurada con 11 preguntas abiertas (Anexo), validada por expertos, que luego de las modificaciones sugeridas se aplicó en una prueba piloto a una población con características similares a los de la selección.

Las entrevistas fueron aplicadas a las mujeres de las comunidades pehuenches del Alto del Biobío.

Posteriormente ejecutadas las entrevistas se procedió a su transcripción digital, aplicando un análisis del discurso. Es importante destacar que el análisis de datos cualitativos es un asunto artesanal, singular y creativo que en gran parte depende de las habilidades y destrezas del investigador, que se activan y progresan con la experiencia. Como lo señalan Cuesta y Otálvaro la reflexividad y autocritica del investigador son los principios fundamentales en la investigación cualitativa. 11

El análisis de los datos, residió en la simplificación de la información, depurando las entrevistas realizadas, sin perder las unidades de análisis, el segundo paso fue establecer las categorías del discurso, llevando a cabo un proceso inductivo de clasificación conceptual de unidades bajo un mismo criterio.12 Después de concluida la fase, en la que se llevó a cabo una rigurosa categorización de todas las entrevistas, se obtienen los resultados, reducido a elementos simples, información vaciada en fichas, las cuales han sido organizadas en unidades de fácil manejo. Finalmente, en la última fase comienza el análisis de datos cualitativos, consistente en la estructuración definitiva de la información que formará parte de los resultados. La redacción de resultados se inicia con el desarrollo de los subtemas a partir de las fichas que integran cada una de las unidades de análisis a investigar.

Para disminuir sesgos de la interpretación y tener mayor credibilidad de los resultados obtenidos, se utilizó la triangulación entendida “como método o estrategia de controles cruzados de datos para profundizar, verificar y validar informaciones, muchas veces de carácter cualitativo, que involucran a seres humanos que no son medibles y mesurables en cifras pero que, como el nombre lo indica, hablan de las cualidades de los fenómenos, sujetos y situaciones, que de otra manera no se podrían evaluar y que son muy relevantes para la comprensión de las problemáticas y de los asuntos medulares de los estudios de esta índole.” 13,14

RESULTADOS

La mayoría de las entrevistadas alude a que la leche materna es vida, tanto para el pueblo pehuenche, como para la humanidad, además que al dar lactancia los hijos se crían más sanos y se enferman menos debido a que las familias pehuenches le otorgan durante más tiempo lactancia al infante.

“Es la forma de que se le da vida al bebé, es lo más preciado que podría darle la mamá a su bebé. Es la vida.”

“Es que en la cultura y en lo occidental, la leche materna es vida, es todo.”

“La leche materna es única, es sana, existe la conexión de la madre y el niño, es la vida, es indispensable.”

Por otro lado, la mujer pehuenche le otorga sentimientos y emociones al acto de dar de lactar a su propio hijo dentro de estas se destaca que es una conexión única e irremplazable, felicidad, apego y responsabilidad, además se observa el reconocimiento de un beneficio muy importante e indispensable para la vida del menor.

“Es que desde el momento en que uno queda embarazada independiente de la cultura que tenga uno asume y es una responsabilidad inmensa.”

“Se debería dar leche materna porque aparte de alimentar a nuestro pequeño, sirve para crecer más sano y el apego que se genera.”

“Pero la leche materna es una sola conexión que hay entre la mamá y el hijo, es una cosa única que hay ahí.”

“Es un apego demasiado grande, que cuando se deja de dar pecho se sufre bastante, la mamá y el hijo.”

“Hubo sentimientos, como el apego, es algo que solo las madres pueden explicar, como que uno quiere tenerlos más cerca.”

Sin

embargo, dentro de la investigación realizada también se percibe los sentimientos y emociones que surgen en las mujeres al amamantar a otros niños que no son sus hijos tales como el amor al prójimo, la satisfacción personal, felicidad y ayudar a los demás.

Es algo bueno, hace parte como mamá esa mujer, se hace parte de la vida del niño, se hace un contacto.”

“Me daría felicidad poder darle pecho a un bebe, yo me acordaría de que yo le di pecho a ese niño, pese a que no es mi familia y sentiría un cariño especial”

“Tranquilidad y alegría de ver a mi sobrino bien, porque el sufría mucho cuando su mamá cayó enferma, necesitaba protección y yo se la di. Me sentí conforme con la ayuda que le ofrecí.”

“Es una conexión única que no se puede explicar, lo sientes en el momento, pero al momento de explicar es como que no encuentras las palabras para describir lo que sientes al darle pecho a los hijos.”

En cuanto a los beneficios que las mujeres pehuenches mencionan de la lactancia materna se puede destacar que fortalece el apego y además gran parte de las entrevistadas describen que la leche materna es un alimento muy sano, inocuo el cual aporta los nutrientes que el lactante necesita, protege en contra de enfermedades además de ayudar en el desarrollo y crecimiento del niño.

“Es muy importante darle pecho al hijo, porque los niños se crían más sanitos, no se enferman.”

“El tema del apego, la leche materna es algo natural, algo muy sano, donde el niño no se va enfermar.”

“La leche materna es algo sano, limpio, natural, sin nada de químicos.”

“Esto (leche materna) alimenta al niño, mejora la conexión entre la madre y el niño. Hace que se críe bien.”

“Que mi hijo sea más sano al entregarle mi leche, a que el niño crezca más sano.”

“La leche materna es muy sana, 100 % le entrega todas las proteínas, todas las vitaminas que el bebé necesita.”

Por otra parte, las informantes aluden que el tiempo que se establece por recomendaciones ministeriales es demasiado corto, ya que ellas comentan que las familias pehuenches dan de lactar a sus hijos por un periodo más largo. Como es sabido se aconseja que la lactancia materna exclusiva sea hasta los 6 meses (como periodo mínimo) y que forme una parte importante de la alimentación del niño hasta los 2 años de vida, pero aún así ellas destacan que el periodo de lactancia lo extendían incluso hasta los 5 años de edad, según relatos que tienen sobre sus antepasados.

“Nosotras que somos mapuches damos harto tiempo el pecho a los niños.”

“En la cultura, nosotras no tenemos límites de amamantamiento porque podemos dar pecho hasta los 2 años, hasta los 3, porque la mujer pehuenche cría a sus hijos, hasta los 6 años más o menos.”

“Antiguamente las mamás les daban a los hijos hasta los 3 años, incluso hasta los 4, hasta que el niño iba a la escuela le dejaban de dar pecho, pero hoy en día te dicen que puedes dejar de amamantar a tu bebé a los 6 meses.”

Valoración de la donación de leche humana

De la información adquirida de las mujeres entrevistadas respecto a la donación de leche, se obtuvo que la mayoría de ellas saben a qué se refiere la práctica de donarla, solo una de ellas declaró no saber.

A pesar de que la mitad de las mujeres, no tuvo la experiencia directa de donar leche, la totalidad de ellas se manifestó de manera positiva sobre este acto y menciona estar de acuerdo con que otras mujeres amamanten a niños que no son sus hijos, considerándolo como algo beneficioso, debido a que sirve de ayuda a quienes no tienen acceso directo a la leche materna.

“Se siente que se hace un aporte positivo a la otra mamá, o familia, la grandeza de no negar esa posibilidad.”

“Positiva, por supuesto, me producía más que nada felicidad.”

“Sí, positivo, de hecho, sería un buen proyecto que pudieran juntar a aquellas personas que tiene problemas para producir leche porque así otras personas pueden tener más, como me pasó a mí, tenía mucho, pero vaya que dolor, entonces qué alivio de ayudar.”

“Es algo bueno, se hace parte de la vida del niño, se hace un contacto.”

La mayoría de las respondientes, coinciden que el acto se realiza de forma natural dentro de la cultura, aunque en los tiempos de sus antepasados este acto se ejercía de forma más frecuente, también se destaca que la donación de leche humana se da por un gesto de solidaridad. Si un niño necesita leche materna ellas no se cuestionan si es alguien de su familia o externo a ella, sino que piensan en los beneficios y en la ayuda que les va a brindar a esta familia y realizan la donación.

“Se da de forma natural. No pasa mucho, yo escuche que en los años de mi madre se hacía de forma más natural.”

“Yo le ponía mi pecho, igual hablándole, así como si fuera mi hijo.”

“Es parte de la cultura, la leche no se saca para darle al niño, sino que se da directamente.”

“Natural, porque la gente mapuche se ayuda.”

“Se demuestra más el cariño entre nosotros como pehuenches.”

“Nosotros los mapuches siempre tratamos de apoyar a la persona que lo necesita y en este caso si es un ser pequeño, mejor todavía, si se puede ayudar y apoyar de forma colaborativa se hace.”

“La solidaridad es algo innato dentro de la persona y cultura.”

Otras de las valoraciones es el acto de solidaridad y generosidad el principal motivo, porque estos valores están arraigados en la cultura. Ellas expresan un sentimiento de ayuda enfocado a los niños que no puedan tener acceso a la leche materna, directamente de sus madres. Además del acto de altruismo algunas madres refieren que ellas optan por amamantar a otros niños porque piensan que, en el caso de que en un futuro un hijo suyo lo necesitara, sería muy importante y satisfactorio que alguien donará leche para él también.

“Por un acto de solidaridad, la grandeza de no negar esa posibilidad, ese acto de… no sé si llamarlo humanidad, eso de ser mamá.”

“La solidaridad por ayudar a otra personita que lo necesite.”

“El ser CHE, yo pienso que si somos CHE, si somos mapuches tenemos que tener esa capacidad de decir yo puedo ayudar, yo puedo dar lo mejor de mí.”

“Uno como es mamá le nace como esa intuición de ayudar a un bebé.”

“Es que yo adoro a los niños, si yo veo a un niño llorar se me parte el corazón, no podría, esa sería mi motivación, ayudar al niño y a la mamá también.”

Otra de las valoraciones que expresaron algunas de las mujeres para donar leche fue la producción excesiva, refieren que pueden aprovechar el exceso de leche y evitar la pérdida del mismo, otra consecuencia de la excesiva producción de leche es que provocaba dolor y molestias entonces la donación se convierte en una oportunidad para aliviar los síntomas.

“Tenía mucha (leche materna), pero ¡vaya que dolor!, entonces qué alivio de ayudar y no tener problemas.”

En cuanto a la posibilidad de realizar la donación de leche nuevamente o por primera vez en el caso de algunas mujeres se observa que la mayoría de ellas está de acuerdo en llevar a cabo este acto.

“Le daría pecho, lo haría por el bebé, para que no tome relleno, no le negaría.”

“Si tuviera la posibilidad de darle leche a un bebé que no es mi hijo, por supuesto que le doy, si es una vida, es un bebé tan indefenso, teniendo más le doy, si lo que más tiene uno es ese amor de mamá.”

“Si lo necesita sí lo haría, no tengo ningún problema en alimentar a otro chiquitito, porque es necesario que tome leche materna.”

“Sí por supuesto, para mí no existe el que sea de diferente color, que tenga diferentes creencias, si yo puedo ayudarlo lo voy a hacer.”

Es importante destacar dentro de los hallazgos de la investigación, que se ha producido un cambio con respecto a la donación de leche humana, dentro de las entrevistas que se realizaron se destacó que la donación ha disminuido dentro de la comunidad, la causa principal de este suceso es el acceso a la urbanización, actualmente es más fácil la movilización y llegar al pueblo más cercano para comprar una fórmula láctea, hecho que antes no ocurría ya que no había medio de transporte dentro de la comunidad y no había otra opción que la leche materna como único alimento para el lactante.

“Antes no había relleno, no había ningún tipo de leche, no había otra forma de alimentar, entonces había que buscar a otra que pudiera alimentar al niño.”

“Con el acceso a la urbanización ha disminuido la donación, ahora ya está la posta cerca, si uno no tiene mucha leche uno va y le encajan el relleno.”

“Antes no había acceso a comprar leche, no había trabajo, habían muchas personas que no podían viajar a la ciudad, y el dinero faltaba, todo se tenía que resolver en la comunidad. La urbanización afectó la donación de leche materna.”

“Es que lamentablemente hoy en día las cosas están muy cambiadas, por ejemplo, si yo no produzco leche, no tengo leche, voy a la farmacia y le compró leche.”

“Sí, influye mucho, porque ahora el bebé está desnutrido y que es lo que hacen, comprarle la leche y claro la gente va y compra el tarro.”

Otro motivo que se evidenció y que ha afectado la donación de leche materna en las comunidades es que las mujeres son madres a temprana edad, y no le explican la importancia de dar de lactar, tampoco le entregan suficiente información sobre los beneficios de este acto en los centros hospitalarios que son atendidas, que también conlleva una disminución de la lactancia materna en general.

“Ha disminuido, porque ahora las niñas que son mamás son más jóvenes yo me imagino que no cualquiera va a agarrar una guagua y se lo va a meter en el pecho.”

“Igual falta orientación en las mamitas jóvenes, de 15 años para arriba, porque no saben sobre lactancia materna, no ven la importancia. La matrona lo único que le dicen “tienen que darle pecho” pero nada más, hoy día es puro NAN. Se debiera informar más a la gente de la lactancia materna.”

Los relatos por las mujeres entrevistadas indican que la donación de leche materna dentro de la cultura mapuche-pehuenche se da de forma natural y se ha practicado desde los inicios de la cultura, no obstante, en sus familias y comunidad este hecho es realizado como acto de solidaridad, manifestando aprecio, cariño y empatía hacia el otro. Por otro lado, señalan la importancia de dar de lactar a sus hijos, expresando que la leche materna “es vida” y que la duración de la lactancia materna va de un periodo más largo, como hasta los 4 a 5 años, cuando los niños empiezan a asistir al colegio.

DISCUSIÓN

El acto de donar leche es un tema que se dio de forma implícita durante mucho tiempo, ya que simplemente se realizaba este acto con el fin de ayudar en el desarrollo y crecimiento de los niños por un acto de solidaridad, sin saber todos los beneficios nutritivos que este alimento tiene, solo se efectuaba porque las comunidades mapuches siempre han tenido conocimiento que es un alimento natural el cual permite que el niño se crie y crezca más saludable, además la lactancia materna hace que estos niños disminuyan el riesgo de contraer enfermedades crónicas a corto y a largo plazo.

Los resultados del estudio realizado revelan que para las mujeres pehuenches la lactancia materna es vida, que sin ella el niño no crece en óptimas condiciones, además que al vivir el proceso de la lactancia se fortalece el apego y se desencadenan emociones positivas para la convivencia futura que tendrán como madre e hijo/a, por esta razón relatan que es necesaria y siempre será vista como un acto positivo y natural dentro de la cultura.

De forma coincidente con el estudio de Machado et al. 15 las mujeres que amamantan atribuyen una serie de significados positivos a la lactancia materna. Las madres creen que la leche materna es lo mejor que se puede dar a los niños, basándose en sus propia experiencia como madres. Así mismo, el estudio de Toro et al. 16) refiere que las principales motivaciones es ser empática y altruista frente a los recién nacidos que presentan la necesidad de leche humana (41,5 % [IC 95 % 30,7-52,9]) y las mujeres que tienen exceso de producción de leche (37,8 % [IC 95 % 27,3-49,2]).

De este modo, hay similitud con el estudio de Alarcon y Nahuelcheos 17 en donde se entrevistó a mujeres mapuches de la novena región de Chile, el estudio habla respecto al amamantamiento, donde relatan que el calostro es la leche más nutritiva de la madre, y permite que el niño se críe sano, en cuanto a las declaraciones de las mujeres de Alto Biobío, ellas indican que la leche materna es el alimento más sano y natural que se le entrega al niño recién nacido, es dar vida.

Estos resultados se ven influenciados por la cosmovisión que tienen las familias pehuenches sobre ayudar al desvalido, ya que dentro de la cultura se tiene como pilar y valor fundamental la solidaridad, esto se debe a que la mayoría de las respondientes del estudio señalan que si una madre no posee la suficiente leche, ellas no dudan en realizar la donación y no es una limitante que el niño beneficiado con la leche sea o no perteneciente a la familia, estos resultados concuerdan con el estudio denominado “Experiencias, creencias y actitudes sobre donación de leche humana en mujeres de la provincia de Arauco” el cual refleja que las mujeres están dispuestas a donar su leche, siendo el altruismo el motivo principal, ellas manifiestan un sentimiento de ayuda hacia los lactantes que no pueden tener acceso a la leche materna. (1

En relación al tiempo de lactancia, las respondientes comentan que dentro de la cultura pehuenche el tema de la lactancia se da mucho más tiempo de lo que sugiere el ministerio, ellas informan que es natural que una mujer entregue lactancia materna a su hijo por un periodo más extenso a los 2 años, incluso comentan que los niños realizan el destete cuando ya hablan de forma más fluida y asisten al colegio. Este hecho es coincidente con el estudio de Acuña. 7 el cual relata que el periodo de lactancia se extiende al menos hasta que al niño le salgan los primeros dientes o incluso se prolonga hasta los tres o cuatro años de edad.

En Chile existe desde el año 2006 la Política de Salud y Pueblos Indígenas, cuyo objetivo central es la construcción de un modelo de salud intercultural bajo principios de equidad y participación de los usuarios. Por lo tanto, es importante rescatar lo que hicieron y hacen los pueblos en la conservación y el mantenimiento de sus estados de salud, principalmente lo enfocado en los primeros años de vida es fundamental para su crecimiento y desarrollo.18

CONCLUSIONES

La percepción que tienen las mujeres pehuenches sobre la donación de leche materna, es un proceso que aporta de forma positiva a los lactantes que reciben este tipo de alimentación, pues además de impulsar el crecimiento y desarrollo de forma óptima desencadena sentimientos y emociones positivas como felicidad y alivio al empatizar con otras personas; se destaca como principal motivación la solidaridad y generosidad. Además, señalan que la leche materna evita diferentes enfermedades en el transcurso de la vida del niño y, por ende, se crían más sanos. Por otro lado, las mujeres mapuches le otorgan una relación íntima y afectiva muy importante como el apego, momento en que se establecen lazos entre la mujer que amamanta y el niño que recibe la leche.

La donación de la leche materna se da de forma natural, puesto que es el acto de dar vida, dentro de la comunidad del Alto Biobío, sin embargo, las entrevistadas plantearon que con el paso de los años se ha perdido, ya que el acceso a la urbanización ha perjudicado la donación. Por ejemplo, si una madre por distintos motivos no puede amamantar a su hijo la mayoría de las veces se sustituye la leche materna por un suplemento alimentario.

Agradecimientos

  • A las comunidades pehuenches por su disposición de participar en el estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 10/01/2020
  • » Aceptado: 29/01/2021
  • » Publicado : 25/04/2021


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.