Fundamentos teóricos para un estudio sobre la prevención de los trastornos lingüístico- comunicativos en la primera infancia

Miraydis Suárez Acosta, José Emilio Hernández Sánchez, Maritza Milagro Cuenca Díaz, Martha Pons Rodríguez

Texto completo:

XML PDF

Resumen

El objetivo del presente texto está dirigido a fundamentar cuestiones inherentes al proceso de la prevención de los trastornos mencionados, objeto de estudio del área de la lengua materna, como saber imprescindible para que las educadoras se nutran de los elementos esenciales que deben conocer los agentes y agencias educativas participantes en las diferentes modalidades de atención. Se ofrecen, además, sugerencias de cómo proceder en la orientación a las familias para contribuir a que el desarrollo, en cada periodo etario transcurra favorablemente e incluye también las acciones a adoptar ante posibles desviaciones. Estos resultados derivan de las acciones del Proyecto de investigación La atención logopédica integral a la primera infancia, que se encuentra en ejecución desde septiembre de 2019, el cual se extenderá hasta diciembre de 2021 liderado por profesionales del departamento Educación Especial de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

Palabras clave

prevención, humanismo, formación inicial, desviaciones del lenguaje y la comunicación, primera infancia.

Referencias

Comisión Nacional de Carrera. Modelo del Profesional. Licenciatura en Educación. Primaria [Internet]. La Habana, Cuba: Ministerio de la Educación Superior; 2016 [citado 23/09/2020]. Disponible en: https://ua.uart.edu.cu/wp-content/uploads/2018/10/01-Plan-E-Educacion-Primaria.pdf

Horruitiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria; 2009.

Comisión Nacional de Carrera. Plan de Estudio E. Documentos rectores. Carrera Licenciatura en Educación Primaria [Internet].La Habana, Cuba: Ministerio de la Educación Superior; 2016 [citado 23/09/2020]. Disponible en: https://ua.uart.edu.cu/wp-content/uploads/2018/10/01-Plan-E-Educacion-Primaria.pdf

Franco García O. Propuesta de un modelo alternativo para el diseño del Modelo del Profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar. [Tesis]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 1999.

Hernández Socarrás X. Evaluación del desempeño profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar. [Tesis]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona; 2003.

Martínez Rubio BN. La formación de saberes interdisciplinarios en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar. [Tesis]. Las Tunas, Cuba: Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey; 2004.

Vega Gallardo D, García Hernández M. La educación de la sexualidad en la primera infancia: un reto para la preparación del profesional.Rev Opuntia Brava [Internet]. 2015 [citado 22/10/2020];7(1). Disponible en: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/284

Bermúdez Monteagudo B, Díaz Vera E. La superación de la educadora de la primera infancia. Una necesidad impostergable. Rev Conrado [Internet]. 2015 [citado 22/10/2020];11(50). Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/237

Heredia Heredia RM.El proceso histórico pedagógico de la Educación Preescolar en Santiago de Cuba desde 1902 hasta 2014. [Tesis]. Santiago de Cuba, Cuba: Universidad de Oriente. 2016.

Pons Rodríguez M. Estrategia pedagógica para la estimulación del desarrollo del lenguaje oral de los niños de edad temprana y preescolar con diagnóstico presuntivo de retraso mental, desde la atención logopédica. [Tesis].Camagüey, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí; 2011.

Cassany D, Luna M, Sans G. Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó; 1994.

Bell Rodríguez R. Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación; 1997.

Bouton Ch. El desarrollo del lenguaje. Aspectos normales y patológicos. París, Francia: Editorial de la UNESCO; 1976.

Figueredo Escobar E. Psicología del lenguaje.La Habana, Cuba: Pueblo y Educación; 1982.

Monfort M, Juárez Sánchez A. El niño que habla. El lenguaje oral en el preescolar. Madrid, España: Editorial de Ciencias de la Educación Preescolar y Especial; 1989.

Báez GarcíaM. Hacia una comunicación más eficaz.La Habana, Cuba: Pueblo y Educación; 2006.

Rey Benguría C. Modelo pedagógico para la formación del subsistema no verbal de la competencia comunicativa de los docentes de la Educación Preescolar. [Tesis].Ciego de Ávila, Cuba: Universidad Máximo Gómez Báez; 2005.

García Pérez M, Escalona Vázquez I. Modelo de orientación educativa para la atención a la diversidad de contextos pedagógicos. Rev Maestro y Sociedad. [Internet]. 2018 [citado 22/10/2020];15(4). Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4507

Sampayo Hernández I, Cuenca Díaz M, Peña Cruz G. La prevención de las alteraciones del comportamiento en los niños de cuatro a cinco años. RevTransf[Internet]. 2015 [citado 30/8/2020];11(2):64-74 Disponible en: http://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/130/122

Fernández Pérez de AlejoG. Bases teóricas y metodológicas de la estimulación temprana y preescolar para los niños con necesidades educativas especiales. Informe de Proyecto Ramal CITMA. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2005.

21. Salguero Santana SM, Álvarez Arrieta AY, Verane Dubalón DD. El desarrollo del lenguaje. Detección precoz de los retrasos/trastornos en la adquisición del lenguaje. RevCub de Tec de la Sal [Internet]. 2015. [citado 18/8/2020];6(3):43-57. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2015/cts153f.pdf

López Salas D, Puebla Caballero N. Acciones intersectoriales en la estimulación temprana del desarrollo del lenguaje. RevHumMed[Internet]. 2014.[citado 18/10/2019];14(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000300007

Galeote Moreno M, Soto P, Serrana A, Pulido L, Rey R, Martínez-Roa P. Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates adaptado a niños con síndrome de Down. RevSínd Down [Internet]. 2006 [citado 21/8/2020];23(2):20-26. Disponible en: http://www.downcantabria.com/revista/wp-content/uploads/2006/03/revista88_20-26.pdf

Latorre Cosculluela C, PuyueloSanclemente M. Análisis del desarrollo lingüístico y comunicativo de un niño con síndrome de Asperger: un estudio de caso. Rev de Inv en Log [Internet].2016 [citado 15/5/2020];6(2):142-168 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=350848567003

López Salas D, Pons Rodríguez M, Gómez Cardoso AL. Desarrollo ontogenético de la comunicación extraverbal kinésica y su valor en la atención logopédica. RevHumMed[Internet]. 2020 [citado 8/9/2020];20(2):441-461Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v20n2/1727-8120-hmc-20-02-441.pdf

Ministerio de Salud Pública. Programa de Atención Materno Infantil. Documento del programa del país 2014-2018. [Internet] La Habana, Cuba: Ministerio de Salud Pública; 2014 [citado 05/09/22020]. Disponible en: https://www.unicef.org/about/execboard/files/2013-PL2-Cuba_CPD-final_approved-Spanish.pdf

Laire C. Desarrollo de la primera infancia en Cuba. La experiencia de un sistema integrado y ampliado para que todos los niños y niñas comiencen la vida de la mejor manera. [Internet] La Habana, Cuba: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2016 [citado 12/08/2020] Disponible en: https://www.unicef.org/cuba/cu_resources_LairePrimeraInfancialibro.PDF

Suárez Acosta M, Pons Rodríguez M, Hernández Sánchez JE. La formación inicial del educador preescolar para la prevención a los trastornos de la comunicación oral. Rev Olimpia [Internet]. 2020 [citado 28/10/2020];17:1269-1279.Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2024



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.