Tabla de contenidos

Artículo original

Judith Aúcar López, Marelys Cendra Asencio, José Betancourt Bethencourt, Juan Jesús Llambias Peláez
Pág(s):1-19
400 lecturas
Proceso enseñanza aprendizaje del pregrado en Atención Primaria de Salud durante el primer enfrentamiento a la COVID-19Introducción: Las universidades médicas cubanas enfrentan el desafío, en medio de la pandemia de COVID-19, de mantener la formación de recursos humanos y apoyar directamente las acciones para evitar el contagio de la población. Objetivo: describir el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje durante la integración de estudiantes de las carreras de la Salud a la Atención Primaria en la lucha contra la COVID-19 Método: Se desarrolló un estudio descriptivo transversal de marzo a julio del 2020 en el municipio Santo Domingo, provincia Villa Clara. Además se recopiló información de archivos del Departamento Docente y de Higiene Municipal. Fueron insertados 305 estudiantes y 15 profesores en 44 consultorios, previo análisis contextual se implementó modificaciones en las estrategias didácticas para la educación a distancia a través de uso de datos en telefonía móvil empleando aplicación WhatsApp. Resultados: Con predominio de métodos asincrónicos, se logró mantener un flujo informativo y actualizado de las estadísticas necesarias para los partes diarios, la información sobre diferentes asignaturas, estado de salud de los alumnos y profesores, se fortaleció el trabajo político ideológico al contrarrestar la infodemia y otras campañas de desinformación al establecer vínculos con otros grupos administrados por la FEU y el grupo de comunicadores de la Universidad. Conclusiones: La respuesta dinámica del claustro con inserción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante la labor de pesquisa permitió dar continuidad al proceso enseñanza aprendizaje y la obtención de resultados exitosos en el primer enfrentamiento a la pandemia en el municipio.
Rosío de la Caridad Estrada Fonseca, Asiris Mendoza Molina, María de los Ángeles Martínez Rodríguez, Roxana Díaz Estrada, Arelys Valido Gonzalez
Pág(s):20-36
423 lecturas
Contribución de la pesquisa estudiantil al enfrentamiento al COVID-19 en un área de saludFundamento: con los primeros casos de COVID-19aparejado al desarrollo posterior de la enfermedad en Cuba se determinó la puesta en marcha de la pesquisa activa con un fuerte apoyo de los estudiantes de las ciencias médicas, con el antecedente del apoyo brindado por estos en campañas contra enfermedades transmisibles y los favorables resultados obtenidos. Objetivo: describir la contribución de la pesquisaestudiantil en el enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Universitario IgnacioAgramonte y Loynaz de Camagüey. Material yMétodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo de los resultados relevantes de la pesquisa realizada por los estudiantes de las Ciencias Médicas, para identificar los pacientes con sintomatología respiratoria y brindar actividades educativasen el trimestre abril-mayo-junio del 2020 en el Policlínico Universitario Ignacio Agramonte de Camagüey. Resultados:Los valores más altos de la media diaria de los parámetros controlados fueron alcanzados en mayo con el 96.35% de casas visitadas, 90.54% de personas pesquisadas, 96.26% de mayores de 60 años y 92.76% de ancianos solos. Los principales síntomasencontrados fueron fiebre (44), secreción nasal(41) y dolor de garganta(55), realizándose un total de897 092actividadeseducativas. Conclusiones: la pesquisa estudiantil permitió identificar personas con sintomatología respiratoria, logró realizar la visita de un elevado porcentaje de viviendas y dentro de los pesquisados los adultos mayores tuvieron un número significativo. Las actividades de promoción de salud resultaron las herramientasutilizadas en el proceso de pesquisa activa.
Massiel Machado Diaz, Iraida Gómez Fonseca, Tristán Miguel Rodríguez Pérez, Giselda Bello Campo, Niurka Canino Méndez
Pág(s):37-52
308 lecturas
Significado de la donación de leche humana en mujeres de pueblos originarios de ChileIntroducción: La lactancia materna es entendida como el alimento más sano, natural y nutritivo del lactante, y lo protege ante algunas enfermedades que podrían aparecer en el transcurso de su vida. Al momento en que estos niños no puedan recibir leche materna de sus madres existe la donación de leche por otra persona. Objetivo: Interpretar la percepción del significado y valoración sobre la donación de leche humana en mujeres chilenas de la comunidad Pehuenche de Alto Biobío. Métodos: Es un diseño cualitativo con enfoque fenomenológico, la muestra por conveniencia se constituyó por nueve mujeres pehuenches de 18 a 70 años de edad de marzo a noviembre 2018 a las que se les aplicó una entrevista semiestructurada, a los resultados obtenidos se realizó análisis del discurso por medio de triangulación de informantes. Resultados: Las mujeres pehuenches mostraron conocimiento del acto de donar leche humana, y consideraron este hecho como un acto de generosidad y solidaridad dentro de su cultura, principalmente hacia lactantes que no pueden tener acceso a la leche materna directamente de sus madres. Conclusiones: La percepción que tienen las mujeres pehuenches sobre la donación de leche materna, es un proceso natural que aporta de forma positiva a los lactantes que reciben este tipo de alimentación, pues además de impulsar el crecimiento y desarrollo de forma óptima, desencadena sentimientos y emociones positivas como felicidad, alivio y permite empatizar con otras personas. Se destaca como principal motivación para este acto la solidaridad y generosidad.
Jacqueline Marlene Ibarra Peso, Matías Alarcón Bermedo, Alejandra Cayupi Vita, Dévora Salas Gómez
Pág(s):53-71
271 lecturas
Miraydis Suárez Acosta, José Emilio Hernández Sánchez, Maritza Milagro Cuenca Díaz, Martha Pons Rodríguez
Pág(s):72-91
571 lecturas
Consideraciones teórico-metodológicas para el tratamiento al contenido jurídico en la prevención de enfermedades profesionalesIntroducción: La prevención de enfermedades constituye piedra angular del sistema de salud cubano. En este trabajo se abordan elementos teórico-metodológicos asociados al tratamiento del contenido jurídico en la prevención de enfermedades profesionales, aspecto en el cual los autores identifican una elevada significación, a partir de la revisión bibliográfica realizada y los resultados de la empírica. Objetivo: El estudio tiene como objetivo, elaborar consideraciones teórico-metodológicas para el tratamiento al contenido jurídico en la prevención de enfermedades profesionales. Métodos:Durante el desarrollo de la investigación, comprendida entre septiembre de 2019 y julio de 2020, se aplicaron métodos teóricos como el análisis y síntesis, el histórico-lógico y la sistematización; entre los empíricos se emplean la revisión de documentos, la consulta a expertos y el grupo focal.Se utilizaron métodos matemático-estadísticos para el procesamiento de la información. Resultados: Fueron definidas relaciones esenciales en el orden teórico y metodológico, entre el contenido jurídico y la prevención de enfermedades profesionales para la optimización de su tratamiento. Las consideraciones teórico-metodológicas se concretan en tres dimensiones, tres principios generales y la determinación de un marco legal.El empleo de una escala valorativa de cinco opciones, en el proceso de validación, permitió identificar una prevalencia de indicadores evaluados de Muy adecuado y Bastante adecuado. Conclusiones: Se valoró, mediante la consulta a expertos, la validez de las consideraciones teórico-metodológicas para el tratamiento al contenido jurídico en la prevención de enfermedades profesionales, en correspondencia con el objetivo propuesto.
Evelyn González Betancourt, Yasser García Baró, Lissette Jiménez Sánchez
Pág(s):92-108
296 lecturas
Yuleidy Anier Roldán Soler, Rubén Demetrio Pérez Rodríguez, Irma Niurka Falcón Fariñas, Osana Isabel Borges Torres
Pág(s):109-123
761 lecturas
Preparación pedagógica a profesionales de la salud para la lucha contra las drogadiccionesIntroducción: la preparación pedagógica implica la incorporación a los profesores universitarios de los modos de actuación propios de la Educación Superior. Objetivo: diseñar programas de preparación pedagógica de los profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones. Método: con una integración de métodos teóricos y empíricos, los procedimientos seguidos en esta investigación se corresponden con los de una investigación pedagógica. Mediante la investigación bibliográfica se precisó la concepción de preparación pedagógica, en particular para la lucha contra las drogadicciones y con otros métodos de investigación se alcanzó la identificación del nivel en que se encuentra, estableciéndose el problema científico en cómo contribuir a la preparación pedagógica para la lucha contra las drogadicciones. Resultados: se caracterizó la relación entre desarrollo profesional, preparación pedagógica de los profesionales de la salud y la lucha contra las drogadicciones, a partir de la que se diseñan programas de cursos y entrenamientos preparatorios sobre drogas y su prevención Conclusión: se ofrecen programas de curso y entrenamientos sobre drogas, sus retos y prevención que dota a los profesionales de la salud de herramientas pedagógicas en su preparación para la lucha contra las drogadicciones, concebidos y ejecutado con fiables resultados al aplicarse a la muestra de este estudio.
Fidel Robinson Jay, Danay Ramos Duharte, Yamila Hayde Elias Oquendo, Yidehira Hechavarría Del Rio
Pág(s):124-137
188 lecturas
Cira Cecilia León Ramentol, Mercedes Caridad García González, Arturo Menéndez-Cabezas, Isis Patricia Rodríguez-Socarrás
Pág(s):138-153
369 lecturas
Yumilka Mejías Hernández, Silvia Colunga Santos, Mayelín Soler Herrera
Pág(s):154-170
444 lecturas
Eduardo Padrón Herrera
Pág(s):171-187
338 lecturas
Redacción de historias clínicas como habilidad para el estomatólogoLa historia clínica es un documento oficial que exige una redacción rigurosa, pues en ella quedan plasmados datos esenciales del paciente y su padecimiento; así como el tratamiento y las evidencias de su evolución. Debido a lo anterior, es necesario un programa que organice las etapas por las que transita el estudiante para aprender a escribirla. Por ello, el objetivo del presente texto es exponer elementos de un programa que contribuye al desarrollo de habilidades para la redacción de la historia clínica en los estudiantes del tercer año de la carrera Estomatología. Se revisó la literatura científica especializada de cubanos y extranjeros referida a la temática. Se estudiaron documentos oficiales para conocer los objetivos del modelo del profesional de la carrera Estomatología, así como el programa de la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Estomatológica. Se constataron dificultades en los estudiantes para redactar las historias clínicas y que no existe, al menos en la literatura consultada, un programa que organice las etapas para concretar este proceso. Se propone un programa que brinda orientaciones metodológicas encaminadas a este propósito. El programa permite que los estudiantes sean protagonistas de su proceso de aprendizaje de la redacción de las HC y de su autoevaluación. La investigación constituye una experiencia didáctica puesta en práctica durante el año 2019.
Elsy Rosario Almanza Reyes, Ana Eugenia Vara Delgado, Idalmis Betancourt Pérez, Lisi Alicia Porro de Zayas
Pág(s):188-208
250 lecturas

Revisión bibliográfica

Isidro de Jesús Nápoles González, Ana María Nápoles Salas
Pág(s):209-223
563 lecturas
Yoerquis Mejías Sanchez, Lourdes de la Caridad Borges Oquendo
Pág(s):224-238
478 lecturas
Rita María Sánchez Lera, Isael Armando Pérez Vázquez
Pág(s):239-258
491 lecturas
Repercusión del cambio climático en la salud psicológicaIntroducción: El medio ambiente propiciador del surgimiento y conservación de la especie humana, está amenazado por factores de diversa naturaleza, con mayor peso los de tipo antropogénico. Paradójicamente, el ser humano con su actividad económica-social constituye una amenaza a la conservación saludable del medio ambiente y su propia salud. Objetivo: describir la repercusión del cambio climático en la salud psicológica de las personas. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de tipo exploratoria en el periodo de julio a agosto del 2020. Para ello se revisaron 32 bibliografías provenientes de las bases de datos Scielo, Pudmed y Medline, , disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud y en el sitio web de la Organización Panamericana para la Salud y la Organización Mundial de la Salud, se hizo análisis y síntesis de los datos más relevantes, exponiendo además cirterios del autor según su experiencia de trabajo en desastres naturales. Resultados: se obtuvo que el cambio climático genera eventos que atentan directa o indirectamente sobre la salud humana, se identificó como la causa fundamental de este problema la actividad humana que provocan la contaminación del medio ambiente, generando desastres naturales, olas de calor, sequías prolongadas, lluvias, inundaciones y migraciones como fenómeno asociado; causando ansiedad,depresión,estrés y otros daños psicológicos. Conclusiones: se concluye que el cambio climático incide sobre la salud psicológica humana y por ello se precisan medidas inmediatas para su mitigación.
José Manuel Vidal Cobo, Manuel Alejandro Vidal Mojena, Meiby Luisa Villanueva Salinas
Pág(s):259-273
258 lecturas
Elizabeth Infante Aguilar, Alberto Bujardón Mendoza
Pág(s):274-290
246 lecturas

Carta al editor

La responsabilidad social de los estudiantes de las Ciencias Médicas en el enfrentamiento a la COVID-19
Fidela Reyes Obediente
Pág(s):292-294
277 lecturas

Página de la Historia

Oración Finlay
Arturo Teodoro Menéndez Cabezas
Pág(s):295-305
198 lecturas